Por: Luis Ignacio Palacios.
El día de ayer, la comisión permanente del Congreso del Estado, celebró una aleccionadora lección para la gente que representan sus integrantes, la sesión, en lugar de hacerla en algún salón cerrado, de los muchos que tiene el edificio del Congreso, la llevaron a cabo en la sala de Sesiones “Benito Juárez”; ahí estuvo la gente, demandantes y peticionarios de todo tipo y los periodistas que cubrimos la fuente legislativa.
Tal cual es ya una costumbre, el diputado presidente Armando García, cuando se presentan novedades en la agenda legislativa que se desahogan en la orden del día, comparece ante los representantes de los medios, explica con ese tono didáctico que le recuerda sus épocas de catedrático universitario, detalla cada una de las intervenciones de sus cofrades que, en la sesión de ayer, de una manera inteligente le dieron respuesta a la conminatoria reforma de la Constitución General de la República al adicionar el numeral 102, inciso “B” que remodela las atribuciones de las comisiones de derechos humanos de los Estados.
Había vencido el pasado día 11 el término que estableció el artículo transitorio del decreto que puso vigencia la reforma constitucional, y los diputados náyaros, respondieron con dos decretos que demuestran su nivel de autonomía política en la natural inter dependencia que tienen con el Congreso federal, todas las Legislaturas estatales.
Las adiciones a la legislación local, destacan las facultades sancionatorias para que la CEDH imponga correctivos a funcionarios que se hagan omisos a las citas y recomendaciones que sean objeto al vulnerar los DH de los peticionarios.
Leyendo con faltas de ortografía y de sintaxis, el diputado Pedro Tello, propuso una iniciativa para homologar la legislación federal y se implante en nuestra Carta local, que la educación media superior que prodigue el Estado, tiene carácter de obligatoria, en este asunto, también se tenía la conminatoria legislativa del decreto federal.
Y por fin, la diputada Bertha Rodríguez, subió a tribuna para promover una iniciativa que tipifica la figura delictiva de “feminicidio” leyó un buen redactado documento que fundamenta con tintes feministas el sustento de su propuesta, destacando, además de las consideraciones sociológicas de rigor, la penalidad que busca encarcelarlos por más de 50 años a quienes delincan y sean activos de esta figura del homicidio.
Ante lo complejo de los temas a tratar, Armando García, asume una actitud de catedrático, con palabras sencillas reorienta las respuestas ante la cortedad de algunos cofrades.
PRUDENCIA POLITICA
El escriba le espeta, “diputado presidente, hace algunas semanas, en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, ante el presidente Calderón, su secretario ejecutivo, expuso que varios Estados de la República entre otros Nayarit y Sinaloa (luego que investigamos sabemos que son dieciocho) no han demostrado interés en implementar el nuevo sistema de justicia penal, donde la oralidad será la norma.
Luego de que investigué, obtuve la información de que ya aprobados sus proyectos, al gobierno de Sinaloa que pidió 70 millones de pesos para ejercer en este 2012, la SECTEC, (organismo de la Secretaría de Gobernación que genera los recursos que aprobó el Congreso federal) no le mandó ni un solo peso; y a Nayarit, a quien felicitaron por que llevaron bien hechos sus cinco proyectos a desarrollar que pidió menos de 20 millones, sólo le autorizaron 4 y desde hace meses dicen que ya mero y no se los han remitido.
Te pregunto,¿ como Congreso del Estado, van a permitir que el gobierno federal y la SECTEC denigre el trabajo que está haciendo el gobernador, ustedes, el poder judicial y la secretaría técnica de la comisión Tripartita, que hace lo que puede pero sin recursos..?”
El diputado García, levanta las cejas, y con la mesura de su talante, ante el retuécano de mi exposición, me dice..”mira, estamos de acuerdo con lo que dices, no hemos hecho nada porque no deseamos que se interprete que queremos hacer política de partido en época electoral, desde luego que esperamos que el gobierno federal, no debe de entorpecer el manejo de los recursos que aprueban los legisladores federales, el poder ejecutivo y la SETEC debiera de ministrarlos en tiempo y forma.., falta poquito, unos cuantos días para las elecciones y ya en el siguiente periodo ordinario de sesiones, vamos a tomar cartas en el asunto, desde luego…!”
Y bueno, el escriba constata el oficio y lo políticamente correcto con que se comporta el presidente de la XXX Legislatura al Congreso del Estado, ante las preguntas y críticas de los reporteros que le cuestionamos si la inminente creación de la Conferencia de Congresos de los Estados, a la cual esta Legislatura será activa fundadora, es “Turismo legislativo…? O amor a la patria..!”-“bueno, bueno, algunos podrán ir de turistas, nosotros vamos a trabajar..! y sí..! por lo segundo, por amor a nuestro México…!”
POST SCRIPTUM.
– Ah..! que don José Trinidad Espinoza, la alta investidura que ostenta, como Secretario General de Gobierno, lo ha trocado en un Fouché de medio pelo; aquella impostada humildad es ahora desdén y soberbia; avienta la piedra (induce censuras y amenazas a nombre del gobernador Roberto Sandoval) y esconde la mano; y en las redes sociales lanza a la recua de sus corifeos, le reclamaron y dijo “nó, desdeee luego que nooo, yo no tengo nada contra Palacios..” racionalidad señores..! claridad cualquiera que sea su posición…
Contacto luisi48@prodigy.net.mx
Deja un comentario