• Inicio
  • Nota Nayarit

ONDA CULTURAL POR AMOR A CULTIVARTE.

CONTACTO@ONDACULTURAL.ORG
ONDA culturalONDA cultural
ONDA culturalONDA cultural
  • Inicio
  • Nota Nayarit

Feliz cumpleaños Henrik

marzo 20, 2014 Publicado por ONDAcultural

186 cumpleaños de Henrik Ibsen

Si lo dieses todo, menos la vida, has de saber que no has dado nada.

Henrik Ibsen por Edvard MunchHenrik Johan Ibsen nació el 20 de marzo de 1828 en el puerto de Skien, Noruega. Su padre, un próspero comerciante, se arruina cuando Henrik cuenta ocho años de edad y la familia debe trasladarse a una granja en las afueras de Gjerpen, única propiedad que logra salvar de la quiebra. Allí el pequeño Henrik deberá recorrer 5 kilómetros para asistir a la escuela y se convierte en un niño introvertido y solitario.

En 1842 regresan a Skien y Henrik, con 14 años, ingresa en un colegio religioso, sin embargo, años después, y en su edad madura, se declaraba ateo. Permanecerá en él hasta los 16 años, cuando las necesidades económicas le obligan a desplazarse a la pequeña ciudad de Grimstad para trabajar durante seis años como aprendiz de farmacia.

Intentó iniciar la carrera de Medicina, pero tras fracasar en el examen del ingreso a entrada, abandonó la idea para dedicarse de lleno a la literatura. En 1849 escribió su primera obra, “Catiline”, título que redactó con el seudónimo de Brynjolf Bjarme.

Fue director de escena y autor del Teatro Nacional de Bergen de 1851 a 1857 y posteriormente director del teatro de Christiania (hoy Oslo) entre 1857 y 1862, el teatro se cerró por problemas económicos. Durante estos años de experiencia práctica teatral escribió sus primeras obras. De 1863 a 1891, Ibsen vivió principalmente en Italia y Alemania gracias a una beca itinerante y, más tarde, a una pensión anual concedida por el Storting, el parlamento noruego.

Entre las primeras obras de Ibsen se encuentran dos dramas en verso. La primera, Brand (1866, estrenada en 1885), dramatiza la tragedia de una devoción ciega en una falsa idea del deber; la segunda, Peer Gynt (1867), narra en términos alegóricos las aventuras de un oportunista encantador. Con Los pilares de la sociedad (1877), un ataque a la hipocresía y elogio al individualismo en la historia de un hombre de negocios sin escrúpulos, Ibsen daría comienzo a una serie de obras que le reportarían fama mundial. Casa de muñecas (1879), Espectros (1881) y Hedda Gabler (1890) son quizá sus obras más representadas. La primera, que provocó una importante controversia literaria, cuenta el rechazo de una mujer a seguir siendo una fútil muñeca sin autonomía para su marido; la segunda trata de la locura hereditaria y el conflicto generacional; la tercera retrata las relaciones de una mujer voluntariosa con los que la rodean y las consecuencias que siguen a su renuncia del deseo de vivir. También escribió Un enemigo del pueblo (1882), El pato silvestre (1884), Rosmersholm (1886), La dama del mar (1888), El maestro contratista (1892) y Al despertar de nuestra muerte (1900). En casi todas, la acción dramática gira alrededor de un personaje en conflicto con las críticas de la sociedad contemporánea y estalla al irse conociendo los acontecimientos del pasado.

La enfermedad le impidió escribir más. A lo largo de medio siglo había dedicado su vida y empeño en el arte dramático, y había conquistado una posición internacional como el dramaturgo más grande e influente de su época. En 1891 regresó a Christiania, donde el 23 de mayo de 1906, falleció.

Google Noruega celebró en 2013, el 185 cumpleaños de Henrik Ibsen, porque es considerado como uno de los literatos más importantes de la historia noruega, así como uno de los autores que más ha influido en el teatro moderno. Sus obras pueden considerarse antecedentes del simbolismo, y él es asimismo reconocido como padre del drama realista. Su obra fue, por muchos motivos, muy avanzada para su tiempo, en particular temáticamente, chocando de lleno con los valores sociales imperantes en su época, lo que hizo que fuera tachada de escandalosa e inmoral.

Tomado de: Blog Experto

Compartir

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Relacionado

Compártelo

About ONDAcultural

Revista Cultural Digital Miscelánea de Arte, literatura y opinión

Deja un comentarioCancelar respuesta

© 2009 - 2025 · ONDA CULTURAL