• Inicio
  • Nota Nayarit

ONDA CULTURAL POR AMOR A CULTIVARTE.

CONTACTO@ONDACULTURAL.ORG
ONDA culturalONDA cultural
ONDA culturalONDA cultural
  • Inicio
  • Nota Nayarit

21 de septiembre día del fotógrafo

septiembre 21, 2014 Publicado por ONDAcultural
¿Por qué se celebra el 21 de septiembre como el día del fotógrafo?

 

El 21 de septiembre, se celebra el Día del Fotógrafo, y cabe aclarar que no es una fecha internacional, sino que es para la mayoría de los países Latinoamericanos. Aparentemente el día 21 de Septiembre, está relacionado con la fecha donde fue realizado el primer daguerrotipo en América Latina., (que fue el invento precursor de la fotografía moderna)

La novedad del invento fue anunciada, el 19 de agosto de de 1839, ante la Academia de Ciencias de París, Daguerre (su “discutible “creador) publicó un manual con la técnica, que fuera traducido en 8 idiomas.

En octubre de 1839, apenas tres meses después de hacerse público el invento, partió de Europa la corbeta francesa L’Orientale fletada por un grupo de padres franceses y belgas para que sus hijos dieran una vuelta al mundo en plan de estudio. En el barco viajaba el abate Louis Compte, quien llevaba una máquina de daguerrotipo con el propósito de perpetuar las vistas más notables de los lugares que visitarían.

En diciembre de 1839 llegaron a Bahía (Brasil) y en enero de 1840 a Río de Janeiro, realizando varios daguerrotipos en ambas ciudades. La noticia de los mismos fue publicada en la edición del 8 de febrero de 1840 en el periódico El Nacional de la ciudad de Montevideo, lugar adonde llegó L’Orientale a fines de dicho mes. Allí el 29 de febrero en el salón de sesiones del Cabildo hubo una demostración a la que además de los presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados y de otras personalidades uruguayas estuvieron presentes exiliados argentinos entre los que se encontraban Mariquita Sánchez de Thompson, Florencio Varela y el general Tomás de Iriarte. Tanto en cartas escritas por los dos primeros como en las memorias del último se relatan las impresiones que les dejara la experiencia.

Mariquita Sánchez en carta su hijo le cuenta sobre “la maravilla, la ejecución del daguerrotipo, una cosa admirable” y luego de describir el procedimiento dice que como resultado “ves la plancha con la imagen como dibujada con toda perfección y exactitud”. Por su parte Varela la califica como “asombrosa invención … que copia la naturaleza con una perfección inconcebible.” Además, Varela publicó un artículo al respecto en la edición del 4 de marzo de 1840 del periódico El Correo de Montevideo en tanto en El Talismán se publicó, litografiado, el primer daguerrotipo en el Río de la Plata. Cuando Florencio Varela viajó a Europa en los años 1843 a 1845 conoció a Daguerre y adquirió una de sus máquinas con las cuales realizó en Montevideo daguerrotipos de sus parientes y amigos.

Por problemas en su salud al seguir viaje L’Oriental el abate Compte se quedó en Montevideo hasta 1847. En 1846 había hecho un daguerrotipo de Bartolomé Mitre que hoy día se encuentra en el Museo que lleva su nombre. La nave, que no había podido ingresar a Buenos Aires en razón de estar bloqueada por la flota francesa, prosiguió viaje hacia el sur y luego de atravesar el estrecho de Magallanes arribó a Chile pero cuando estaba camino a Lima el 13 de junio de 1840 se hundió pero se salvaron las personas que iban a bordo, una de las cuales tenía otra máquina de daguerrotipo que quedó en Chile.


Tomado de: Motivarte, Escuela de Fotografia

Compartir

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Relacionado

Compártelo

About ONDAcultural

Revista Cultural Digital Miscelánea de Arte, literatura y opinión

https://youtu.be/pynuWPH6vi0
https://youtu.be/-J8H2bOg0Dc

Onda Cultural, por amor a cultivarte.

Positive SSL ONDAcultural

Widget Example

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur non ante a odio efficitur sodales. Vivamus dictum, ante vitae accumsan.

Categories

  • Adivinanzas
  • ADIVINANZAS
  • Adivinanzas de Campa Bonilla
  • Alí Chumacero
  • Amado Nervo
  • Antropología
  • Artes Escénicas
  • Artes Plásticas
  • Biografías
  • Boletín
  • calaveras
  • CANCIONES
  • César Delgado Martínez
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • CITA Nayarit
  • Colaboraciones
  • COPLAS
  • Crítica
  • Crónica
  • Cuento
  • cuentos
  • Culturas populares
  • Danza
  • Design
  • Educación
  • Efemérides
  • Ensayo
  • Entrevista
  • Fábulas
  • Farándula
  • Folclor
  • Fotografía
  • Frases Celebres
  • Historia
  • Infraestructura cultural
  • Lifestyle
  • Literatura
  • Mexicanos Ilustres
  • México
  • Modern
  • Música
  • Nature
  • Nayarit
  • Nayaritas ilustres
  • Noticias
  • Obituarios
  • Octavio Campa Bonilla
  • ondacultural
  • Opinión
  • Photography
  • POEMAS
  • Poemas
  • RELATOS
  • Rodolfo Dagnino
  • ROMANCES
  • Sociedad
  • SONETOS
  • Taller de iniciación de periodismo cultural
  • Teatro
  • Technology
  • Travel
  • UAN

© 2009 - 2025 · ONDA CULTURAL