La Güipa.
Por: Oscar González Bonilla.
Van en aumento las probabilidades de que Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Movimiento Progresista, sea el triunfador en las elecciones del próximo primero de julio.
Fue necesario el acometimiento impetuoso e impensado de los jóvenes universitarios del país para que el más importante acontecimiento político nacional de la actualidad diera un viraje insospechado, irrupción que tuvo su génesis en la Universidad Iberoamericana mediante el rechazo al candidato presidencial del PRI, Peña Nieto, y a la distorsión informativa de Televisa principalmente, al considerar que la verdad es el bien común primordial.
Fielmente se ha comprobado que pese al dicho denigrativo de que son una bola de provocadores, fascistas y porros manipulados y entrenados desde la izquierda para reventar adversarios, el movimiento de los estudiosos tanto de universidades privadas como públicas es espontáneo, con tal fuerza que ha permeado entre votantes de primera y segunda vez no sólo universitarios sino entre integrantes de los diferentes estratos sociales de todo México. Todos ellos representan una franja importantísima, calculada en millones de jóvenes, en el total de electores.
Ha cundido el pánico en los estrategas y asesores del PRI, que calcula Ricardo Monreal, coordinador de la campaña de López Obrador, hay 40 y entre ellos 20 extranjeros. Por medios habidos y por haber intentan frenar el movimiento juvenil con hartazgo del sistema, empeño que se antoja imposible por su carácter de natural y voluntario, y porque ha sembrado una semilla para generar conciencia social. Pero además existe riesgo que crezca como bola de nieve si se juntan jóvenes desempleados, estudiantes, familiares de víctimas de la guerra estúpida de Calderón contra el narco y ciudadanos en general.
La contraofensiva priista tiene primordialmente su base en las redes sociales, mismas que han sido para los jóvenes de la actualidad el medio de comunicación masiva libre y de mayor eficiencia, poder de enlace para convocar a la insurrección pacífica. El repunte de López Obrador en las preferencias electorales ha desatado una ola inducida de mentiras que conllevan el propósito de causar temor. Un ejemplo es la falaz versión de que la devaluación del peso mexicano la semana anterior tiene su origen en que los inversionistas han comenzado a retirar dinero del mercado de valores nacional, producto de la amenazante posibilidad que Andrés Manuel alcance el poder presidencial a través del voto popular.
Vicente Bello, a quien considero cronista de la cámara de diputados federal, ha publicado sobre la reciente reunión en Tabasco de los cuarenta asesores de Peña Nieto lo siguiente:
“Se reunieron en conciliábulo para planear una estrategia de guerra sucia, con el objetivo principal de parar pero a como dé lugar a Andrés Manuel López Obrador, y cuyos cuatro puntos principales son: a) Insistir en medios de comunicación –principalmente Televisa y Tv Azteca- que AMLO es ratero, sinvergüenza y que sí recibió los 6 millones de dólares; b). Insistir por mismas vías y medios que AMLO es culpable de la devaluación, y que ésta se agudizará por culpa del tabasqueño; c). Repetir y repetir en medios de comunicación que AMLO, de llegar a la Presidencia, quitará Afores a los trabajadores, y d). Quieren echar a pelear a los chavos del Yo Soy 132; pretenderán dividirlos a como dé lugar”.
Incluso se ha desatado una campaña telefónica, más que tratarse de una encuesta como lo anuncian al receptor, es propósito intimidatorio al mencionar supuestas acciones políticas de López Obrador contrarias al bien común. Además en Nayarit, los comités de acción ciudadana convertidos en vehículos de propaganda de los candidatos priistas, también juegan el papel de chicos malos al correr el rumor de boca en boca de que retirarán el apoyo económico y alimentario a personas de la comunidad, o bien no será posible realizar tal o cual obra pública si pierde Peña Nieto.
Se ha mencionado que estamos frente a un fenómeno inédito en el siglo XXI que no estaba escrito en el libreto de las contiendas electorales. Es posible que los jóvenes tengan una influencia significativa en los resultados electorales del primer domingo de julio. Sólo resta esperar lo que bien dice Sabina Berman: “Los universitarios tienen la verdad de su lado este 2012. Ojalá no se dejen tragar por otros movimientos. Ojalá los adultos no los intimiden con sus exigencias y sus desdenes mezquinos”.
Mail: osgobi@hotmail.es
Deja un comentario