Por: Luis Ignacio Palacios.
Debe reconocérsele al diputado Armando García, como líder del congreso y presidente de la comisión de hacienda, cuenta pública y presupuesto, que abriera las –antes ocultas- sesiones de dicha comisión con los ediles que van de peticionarios para que les autoricen mas empréstitos, es un sano ejercicio de transparencia que reclaman los medios y la opinión pública, por la obviedad que se implicó en el pasado reciente del cómo en lo oscurito se hizo el proceso de la megadeuda concertada por el sátrapa anterior a Roberto.
Con sus naturales precariedades argumentativas, primero el edil de Jala, hizo una breve exposición del origen de su deuda, la propuesta de un nuevo endeudamiento y los fines de la misma, Marco Antonio Cambero informa a los diputados que tiene un ambicioso programa de remodelación de la cabecera municipal, y una de sus acciones inmediatas, es la remodelación del cableado de la CFE para su mágica ciudad.
El objetivo del nuevo empréstito, es, siguiendo el ejemplo del gobierno estatal, la reestructuración de la deuda heredada, a mayores plazos y menores tasas de interés, que redunda en menos cantidad de pago mensual por conceptos de intereses a la banca de desarrollo; de tal modo que le representa un ahorro de casi 500 mil pesos en concepto de pagos por el servicio de la deuda al año.
Para el Ayuntamiento de Jala, su consolidación de la deuda y la reestructura que sin duda se aprobará en breve, queda en 20 millones de pesos y pagaderos a 20 años.
Por su parte un errático y medroso edil de Compostela, hizo una deficiente presentación del escenario que tiene su administración, de entrada justifica su inactividad como gobierno, por la impronta de que tiene que pagar deuda de corto plazo que le heredó el gobierno anterior.
El diputado presidente, de manera didáctica explicitó lo que Pimienta no pudo hacer, hizo un breve análisis de la deuda del municipio de Compostela, que al final quedaría en 27 millones de pesos, mas el proceso de reestructura para dejarla consolidada en un solo empréstito, lo que según se propone, le liberaría 1 millón 821 mil pesos mensuales a esta administración que podría utilizar para el cumplimiento de los servicios que tiene que prodigarle a su población.
En los dos casos, de la presentación del esquema de empréstitos y pago de pasivos junto a la reestructuración de las deudas de estos Ayuntamientos, el diputado presidente les señaló que es una preocupación de la actual legislatura, que pese a este tipo de esquemas de refinanciación de las deudas y la aplicación de recursos a programas específicos, era menester señalar, si tendrán en el mes de Diciembre de este año, los recursos suficientes para cumplir con las prestaciones de la burocracia , o si de nueva cuenta, vendrán a pedirle chichi a papá gobierno.
REESTRUCTURA Y QUE PAGUE EL QUE VIENE..
El ejemplo de este ejercicio de transparencia legislativa, trae como consecuencia una nueva condición de los nuevos gobernantes, desde el sexenio pasado; si las empresas calificadoras de la capacidad de endeudamiento lo aprueban, valiendo madres la consecuencia social o política, el gobernante o edil se endeuda, que al fin y al cabo pretextos argumentativos sobran; y es el caso que en la entidad esta práctica no hecha antes, hoy es el divertimiento de nuestras autoridades.
Porque esta XXX legislatura, a cargo de Armando García, al menos actúa sobre la base de la racionalidad jurídica financiera, y explora la capacidad recaudatoria de los Ayuntamientos y cuánto es el impacto en los dineros públicos destinados a estas administraciones que serán objeto de garantía para los pagos de los nuevos empréstitos, ya no es tan fácil, el líder camaral está haciendo esfuerzos mayores para darle respuesta a los ediles y haciendo un trabajo político que es algo más que saber guardar las formas.
Triste es el papel de los gobernantes que no tienen una cabal concepción de la dimensión histórica del papel que hoy juegan, endiosados en su supremo egoísmo, asumen para sí, la calidad de gobernantes iluminados, únicos y excepcionales, y bajo esta tesitura, enduedan a la administración que presiden per secula seculorum, decir hoy veinte, treinta años o más, de plazo para pagar deudas, significa para los efectos prácticos, que el nuevo deporte de los políticos que llegan al poder, es su capacidad para hacer malabares con la reestructuración de las enormes deudas.
El escenario tiende a ser racional, ¿es lo mismo veinte que treinta años..? son solo unos cuantos miles la diferencia del pago de intereses, entonces, ergo, me vale, me endeudo por el doble de la deuda que me heredaron, hago obra pública, pago a mis proveedores y el que venga detrás de mí, que haga a su vez su propia reestructuración de los endeudamientos, que, como se aprecia, serán parte integrante de toda administración municipal y estatal.
El cuento es, ¿cuánto tiempo aguantará la sociedad estos desaguisados..?
PROTESTA DE INDIGENAS
Ahí estuvieron en la planta baja del congreso ayer; las policromas vestimentas de los líderes huicholes fueron la nota, los trajes coras y tepehuanes no llaman la atención, así que fueron ellos, quienes hicieron el gasto, demandas perennes, de etnias en proceso de extinción, sin embargo, el reclamo es total, el Estado, el gobierno de Roberto Sandoval debe ser la madre nutricia, son los minusválidos del siglo XXI.
Vale madres que el Ayuntamiento de El Nayar, reciba 147 millones de pesos anuales directamente del gobierno federal para paliar la pobreza extrema.., nadie osa hacer el intento de denunciar a los responsables que se chingan la lana.., el asunto es hacer ruido…, ah.. Kafka! si que fuiste un escritor costumbrista mexicano.
Contacto luisi48@prodigy.net.mx
Deja un comentario