“Un artista es alguien que crea desde lo profundo de su corazón”
– Psicología y arte
Entrevista con Amy Argüero
La creación del arte no está reservada para aquellos que se forman académicamente en ello, tampoco el arte está limitado en ninguna de sus expresiones a alguna fórmula aritmética, el arte no es exclusivo de quien nace con el don de manifestarlo por medio de creaciones plásticas, impresiones en celulosa, capturas en bits, armonías musicales o demás, el arte es para quien quiere ser con el arte.
De entre los muchos estudios académicos de Aimée Argüero (Contadora, Maestría en finanzas, Psicóloga con Maestría en Terapia Familiar Sistémica, Diplomados en: Finanzas personales, Negocios para PYMES, Bioenergética, Grafología, Hipnosis Ericcsoniana) destaca un Diplomado en Apreciación Artística, ya que es su única formación como tal en algún tipo de cuestión artística, más no así su única conexión.
Haciendo un recorrido rápido alrededor del arte en la vida de “Amy” (como pide que se le diga) cuenta que sus lazos con el arte vienen desde su infancia, considera que la música fue su primer contacto ya que en su familia era utilizada como motivador, además de que aun estando en el vientre de su señora madre recibía ya las vibraciones de la música de Mozart, también visitaba asiduamente el teatro al tener “una tía, con una tía que era actriz profesional”, por lo cual estuvo cerca de la actuación desde los 7 años.
Por tanto, aunque fuese muchos años después cuándo la oportunidad de actuar se le presentó, no dudo en tomarla; dice que le hubiera gustado estudiar la disciplina de la actuación propiamente, pero no contar con formación formal de la misma, no le limitó y participó en un spot para televisión y después en un cortometraje que está próximo a estrenarse (Lucia duerme), esperando tener más oportunidades para actuar de nuevo ya que en sus palabras “el ambiente y el relajito ese” le parece muy divertido.
Después de su experiencia con la actuación, al regresar a su cotidianidad como docente en las aulas de psicología de la UAN, encontró la relación que tiene la psicología con el arte, ya que este “al ser una manifestación del espíritu humano y utilizar símbolos” se vuelve un camino que la psicología puede utilizar para descubrir y modificar algunas cosas en el ser humano, por tanto decidió unir sus conocimientos en la psicología y su pasión por el arte para crear la materia “Psicología de las artes” partiendo en un principio del interés de que sus alumnos pudieran apreciar las manifestaciones artísticas, ya que como dice ella “en este estado no tenemos esa cultura, en segundo lugar la materia busca que se aprecie más la relación de la psicología con el arte, que el alumno se dé cuenta de que “puede interpretar la mayoría de las cosas” y es una genial herramienta para el desempeño como psicólogo.
En la modernidad, desde el ángulo del post-modernismo el arte puede ser casi cualquier cosa mientras otra persona lo llame de esa forma y que de alguna manera alguien se sienta identificado con la creación, quedando muy de lado las “reglas” de las distintas disciplinas que se habían trazado en el arte como un único método de lograr una “buena obra” a veces dejando de lado la libertad, la relación del artista con su obra y la manifestación de una vida en la misma.
Amy encuentra en el hecho de estar viva su relación con el arte, ya que considera que este es una forma de vida y ella ama toda manifestación de arte que se encuentre a su alrededor, por tanto, estamos de acuerdo que el arte cumple con reflejar de alguna manera la vida de aquel que lo crea y es muy válido ignorar todas las reglas, ya que “Un artista es alguien que crea desde lo profundo de su corazón”.
Deja un comentario