• Inicio
  • Páginas
    • Biografías
    • Amado Nervo
    • Octavio Campa Bonilla
      • Agua que va de viaje
      • Adivinanzas
      • Centro Cultural Octavio Campa Bonilla
    • CITA NAYARIT
  • Nota Nayarit
  • Positive SSL ONDAcultural
  • <iframe src="https://open.spotify.com/embed/album/2CTakHTlqW21M1shF175Hv" width="300" height="380" frameborder="0" allowtransparency="true" allow="encrypted-media"></iframe>

  • Inicio
  • Páginas
    • Biografías
    • Amado Nervo
    • Octavio Campa Bonilla
      • Agua que va de viaje
      • Adivinanzas
      • Centro Cultural Octavio Campa Bonilla
    • CITA NAYARIT
  • Nota Nayarit

El teatro es un indispensable bien público

AvatarOscar González Bonilla Publicado: marzo 27, 2015
0
569 Visto


0
Compartido
  • Compartir en Facebook
  • Tuitéalo

Entrevista con Rafael Covarrubias Cruz

 

Rafael Covarrubias Cruz es un actor de alto nivel con inicial formación en certificados organismos artísticos de Tijuana y Ensenada, Baja California, de esta última ciudad es oriundo.

En fecha reciente estuvo en Tepic como parte del Teatro Rocinante, por lo que su visita fue bien aprovechada por el director de la compañía teatral “Júbilo Colectivo Escénico”, Octavio Campa Hernández, para que el también pedagogo teatral impartiera taller al grupo de actores, en gran parte, de adultos mayores.

Con licenciatura en actuación por La Casa del Teatro, Covarrubias Cruz concede mucha importancia llevar teatro a las comunidades rurales, porque el 90% de los mexicanos no ha visto teatro en su vida, cifra escalofriante dada a saber por Luis de Tavira, también director de escena.

Considera que llevar teatro al medio rural “más que una importante labor social, es un derecho de los mexicanos, es decir, el teatro es un bien público indispensable. Llevar teatro a los lugares más alejados me parece una labor maravillosa, pero además obligada para los creadores teatrales”.

A la pregunta sobre sí las nuevas generaciones perderán el gusto por el teatro porque les gana el uso del celular, del internet en la computadora, Rafael Covarrubias tajante contesta: no. “El teatro se mantendrá con vida porque es materia consustancial al ser humano”.

Aunque no desdeña que a los jóvenes de hoy el teatro les parezca de la época arcaica, “cosa de viejitos”, sin embargo ha sobrevivido más de cinco mil años, el ejemplo más vívido es el teatro clásico griego.

No perderá adeptos, sostiene Covarrubias Cruz, porque el teatro es reflejo social. En escena, el espectador encontrará desde el punto de vista humano sufrimiento, alegría, dolor, toda la gama de sensaciones y emociones. Sólo en el teatro puede experimentar esa serie de sentimientos que el actor transmite en vivo, en contraste con la multimedia, el cine o la televisión.

¿Qué propone para ganar adeptos al teatro?

– Hacer más teatro.

Primero, que los grupos organizados, que ya están haciendo teatro, se conjunten, trabajen en equipo y hagan un movimiento fuerte, sólido.

Debemos darnos cuenta que en realidad hacer teatro es crear un mundo. Dice una de mis compañeras que construir un personaje es construir un alma humana.

En definitivo, la respuesta es seguir haciendo teatro, no renunciar a la posibilidad que el teatro nos conjunte y nos salve.

Conoce del escaso apoyo oficial al movimiento teatral del Nayarit, por tanto Rafael Covarrubias Cruz sostiene que la iniciativa privada debiera financiar los esfuerzos de los grupos locales en su interés de producir de manera constante puestas en escena.

Puso de ejemplo apoyos de particulares en el Distrito Federal, donde existe una figura denominada Fondeadora que consiste en la presentación de proyectos a las personas más cercanas, mismas que cooperan con la aportaciones de 100, 500 o 1000 pesos, lo que cada una puede. Así se logra el financiamiento, allá funciona muy bien, afirma.

Rafael Covarrubias Cruz los últimos diez años ha trabajado en el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM), que tiene su asiento en Patzcuaro. De allá vinieron con la compañía Teatro Rocinante, que no es otra cosa que un teatro rodante.

En un camión tráiler traen todo lo necesario para montar un teatro como para un centenar de espectadores cómodamente sentados. Allá en Michoacán en actividad constante llevan el espectáculo a las comunidades rurales, aquí en Tepic se instalaron en explanada del Mercado del Mar, en la colonia Amado Nervo.

Estuvieron en nuestra ciudad para participar en la primera Feria del Teatro “Sabina Berman” que se realizó del 26 al 29 de marzo, invitados por el XL Ayuntamiento de Tepic a través de la Dirección del Instituto de Arte y Cultura, cuyo titular es el Mtro. Luis Alberto Bravo.

Durante tres días dieron dos funciones por día de la puesta en escena nombrada El flautista de Pimburgo o Músico pagado toca mal son, montaje que dirigió la maestra Ángeles Castro Gurría, donde nuestro entrevistado, Rafael Covarrubias Cruz, tiene una relevante actuación, pero sin desmerecer el cuadro de actores que forman el elenco. Excelentes todos.


  • Acerca de
  • Últimas publicaciones
Avatar
Oscar González Bonilla
Avatar
Últimas publicaciones de Oscar González Bonilla (Ver todos)
  • 30 años del estreno de la Pastorela Mexicana - diciembre 17, 2019
  • Acierto de Castellón dar continuidad cultural - septiembre 20, 2017
  • El teatro es un indispensable bien público - marzo 27, 2015
0
Compartido
  • Compartir en Facebook
  • Tuitéalo




Avatar
Autor

Oscar González Bonilla


- Publicidad -
También te podría interesar
XVI Coloquio Integral de Teatro Alternativo
noviembre 4, 2019
Quince años no son nada
noviembre 3, 2018
Niña araña
septiembre 27, 2017
¡Anímese a comentar!

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • https://youtu.be/pynuWPH6vi0
  • https://youtu.be/-J8H2bOg0Dc

- Publicidad -

© Copyright 2009 - 2020 ONDAcultural
Pulse entrar para comenzar la búsqueda